English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Hay muchas maneras de ser el cuidador de alguien. No todas las situaciones son iguales, y es posible que las cosas cambien a medida que cambia el cáncer y el tratamiento. Estas son algunas circunstancias que podrían requerir de soluciones diferentes o más creativas.
Los costos relacionados con el tiempo, el viaje, las llamadas telefónicas, las ausencias en el trabajo y los gastos extra son más altos cuando el cuidador no vive cerca de la persona que necesita atención. A veces podría ser necesario contratar a cuidadores pagos que estén con el paciente, y esto puede ser otro gasto grande.
A menudo hay más estrés y más sentimientos de culpa asociados al cuidado a distancia. Puede preocuparle que pase algo y no poder estar ahí inmediatamente. O quién se va a asegurar de que tome sus medicamentos, coma, no se caiga, etc. Y si usted tiene familia que vive cerca de la persona con cáncer, podría sentirse culpable de que la carga recaiga sobre ellos y de no estar haciendo su parte.
A esto se le suma la culpa que puede sentir por desatender sus propias responsabilidades cuando está con la persona con cáncer: "¿Quién va a recoger a los niños de la escuela, preparar la cena, pasear al perro, etc. mientras no estoy en casa?"
También puede sentirse excluido de las decisiones que toman la persona con cáncer y quienes viven más cerca. Pero hay cosas que puede hacer para ayudar a su ser querido y tener un papel activo en su cuidado, incluso desde lejos.
Trate de planificar sus visitas. Hable con el paciente con anticipación sobre lo que se necesita y ponga metas claras para su visita. No olvide dedicarle tiempo a su ser querido y hacer algunas actividades juntos, cosas que ambos disfruten.
Si otros miembros de la familia se están encargando de la atención diaria, usted puede hacerse cargo durante su visita para que puedan tomarse unos días. Quizás pueda planificar una visita para darles la oportunidad de irse de vacaciones o simplemente tomarse un tiempo de descanso tan necesario.
Puede que sea difícil sentir que lo que se hace a la distancia es suficiente o importante. Pero a veces el cuidador a la distancia es quien puede conectar las piezas y mantener todo organizado. Puede que lo llamen a usted porque es quien sabe qué hacer o a dónde buscar ayuda cuando se necesita algo o surge un problema.
Si alguno de tus padres tiene cáncer, es posible que te sientas dividido entre la independencia como adulto joven y ayudar a tus padres. Si bien ser su cuidador puede ser una manera gratificante de reconectarte con tus padres, también puede limitar tu libertad y capacidad para explorar nuevas oportunidades.
Como cuidador de tus padres, es posible que tus preocupaciones sean cómo poder apoyarlos cuando tu tiempo y recursos son limitados, mientras que quizás la vida de tus amigos gire en torno a sus carreras, relaciones y otros intereses fuera del hogar. Podrías sentirte muy solo lidiando con estas nuevas responsabilidades y emociones.
Es importante hablar con tus padres y hermanos cuando una enfermedad afecta a la familia. Puede que te sientas incómodo hablando de temas difíciles y prefieras evitar este tipo de conversaciones, pero hablar de las preocupaciones que tienen en común con los demás miembros de tu familia puede hacerte sentir más apoyado. También contribuye a que cada miembro de la familia entienda lo que se espera y se necesita. Estas son algunas cosas que podrían ayudar a aliviar la carga que puedes sentir:
Las personas de 65 años o más pueden tener otras afecciones de salud que manejar además del cáncer. Estas otras enfermedades se llaman comorbilidades o condiciones médicas coexistentes. La artritis, la diabetes y la presión arterial alta son ejemplos de afecciones coexistentes. Algunas de las cosas en las que debe pensar para ayudar a su ser querido incluyen:
Asegúrese de saber en qué farmacias (y sus números de teléfono) preparan cada medicamento.
Haga las modificaciones necesarias para que el hogar sea más seguro, como agregar barras para agarrarse, mayor iluminación y eliminar el desorden para evitar caídas.
Además de los cambios físicos, un tumor cerebral o la metástasis en el cerebro pueden afectar la capacidad de una persona para comunicarse o tomar decisiones. Es importante que tanto usted como el paciente entiendan que podría llegar un momento en que la persona con cáncer no pueda tomar decisiones sobre su atención médica. Es importante pensar en nombrar a otra persona para tomar esas decisiones antes de que sea necesario. Entre las cosas que debe considerar la persona con cáncer se incluyen:
Directiva por anticipado: una directiva por anticipado es un documento legal en el que se estipulan cómo quiere el paciente que se tomen las decisiones médicas sobre su atención si no está en condiciones de tomarlas. Entregue una copia del documento al equipo de atención médica. También guarde una copia en la casa.
Poder notarial duradero para atención médica: un poder notarial duradero para atención médica es un documento legal que designa a una persona para que sea su representante para atención médica, una persona que puede tomar decisiones relativas a la atención médica en su nombre si usted no puede tomarlas por sí mismo.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Caring for a loved one. Cancer.net. 2022. Accessed at https://www.cancer.net/coping-with-cancer/caring-loved-one on October 13, 2023.
Long-distance caregiving. Cancer.Net. Published June 23, 2021. Accessed October 11, 2023. https://www.cancer.net/coping-with-cancer/caring-loved-one/long-distance-caregiving
National Cancer Institute. Informal caregivers in cancer (PDQ®). Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/coping/family-friends/family-caregivers-pdq on October 13, 2023.
Actualización más reciente: octubre 10, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.